MEJORE LA CALIDAD DE VIDA DE SU PACIENTE


La fisioterapia especializada en linfedema, lipedema y patología linfovenosa puede ayudar a obtener mejores resultados a médicos que realizan intervenciones como anastomosis linfovenosas, liposucciones, trasposiciones ganglionares… La terapia linfática que mejores resultados tiene en la actualidad es el Método Godoy®. La fisioterapia especializada en el linfedema lo aborda en preoperatorios, disminuyendo la fibrosis y reduciendo, así, los fracasos postoperatorios. De esta manera conseguimos que los resultados de sus cirugías sean mejores, más inmediatos y más duraderos. Pensamos que apostar por la prevención es lo más importante. Les animamos a que les hablen a sus pacientes de que existe una nueva y exitosa forma de tratamiento, con resultados avalados con estudios in vivo, in vitro y clínicos, que puede llegar a resolver, que no curar, el linfedema. Y que, para aumentar el éxito clínico después de la cirugía, prescriban a sus pacientes una intervención intensiva de fisioterapia descongestiva.


CONOZCA Y RECONOZCA LA PATOLOGÍA


La forma más común en la que debuta un linfedema primario es con la inflamación de un pie y, en muchas ocasiones, se suele confundir con un esguince. Detectar un linfedema primario en estadio I puede suponer conseguir que el linfedema se normalice rápidamente y que la persona pueda hacer su vida normal. El linfedema secundario no solo se puede padecer después de una cirugía por cáncer de mama. Otras intervenciones, como las que requiere el cáncer de ovarios, útero, próstata, colon, melanomas… pueden provocarlo.


cirujano_ael__

CIRUJANOS, GINECÓLOGOS Y ONCÓLOGOS

Los cirujanos, ginecólogos, oncólogos y radioterapeutas son en muchos casos los profesionales sobre los que recae la labor de la prevención y el diagnóstico precoz del linfedema y los que deben derivar al paciente a la unidad de linfedema o a un fisioterapeuta especializado lo antes posible para evitar que la patología evolucione. La intervención temprana del fisioterapeuta oncológico en el postoperatorio ayuda a mejorar el dolor, las cicatrices, los problemas de movilidad y a prevenir el linfedema. Es muy importante que los médicos comuniquen al paciente las posibles consecuencias de los tratamientos (problemas en las mucosas, en el suelo pélvico, a nivel articular, circulatorio…).

plastico_ael

CIRUJANOS PLÁSTICOS Y ESTÉTICOS

RecomeRecomendamos una cita informativa con el paciente antes de la cirugía y comenzar el tratamiento los más precoz posible. La fisioterapia especializada en linfedemalipedema puede ayudar a obtener mejores resultados a los médicos que realizan intervenciones como anastomosis linfovenosas oliposucción en lipedema. Mediante la terapia linfática global se logra en los preoperatorios disminuir la fibrosis, mejorar la calidad de la piel, facilitar la extracción de la grasa en las liposucciones y reducir el riesgo de fracaso postoperatorio entre otras cosas. Además los postoperatorios son menos dolorosos, más seguros y más cortos, es decir, se consiguen mejores resultados con el adecuado trabajo coordinado del tándem cirugía-fisioterapia.


vascular_ael_

MÉDICOS VASCULARES

Vemos necesario que tengan en cuenta y conozcan la Terapia Descongestiva Completa (TDC- Drenaje Linfático Manual, vendajes o prendas de compresión, ejercicios específicos y cuidados de la piel) para tratar a pacientes con linfedema, lipedema o edema venoso en el momento de su diagnóstico, ya que es el único tratamiento que se ha demostrado eficaz en la normalización de estas patologías. Especialmente, en los estadios iniciales. En la patología venosa, mejora los síntomas de la insuficiencia venosa leve, y en los grados de insuficiencia más avanzada con úlceras venosas, acelera el proceso de cicatrización de las heridas y disminuye el volumen y el dolor. A la TCD se le puede sumar la Terapia Linfática Global del Dr.Godoy que asocia, además, terapia linfática mecánica.

podologia_ael

podólogos

Los podólogos son muchas veces una parte fundamental en el diagnóstico, ya que son quienes primero pueden darse cuenta de la aparición de un pie hinchado por un posible tipo de edema linfático o venoso, ayudando a los pacientes a la detección precoz de su patología y derivando al fisioterapeuta especializado en drenaje linfático. Los pacientes con “pie diabético”, que con frecuencia son tratados por podólogos especializados, también se pueden beneficiar del tratamiento de Terapia Linfática. Es necesario conocer los signos y síntomas de las patologías linfáticas, venosas y arteriales para que a medio plazo sean visibles y reconocibles por todos. Entre todos, es posible.