A finales de la década de los ochenta, Paloma Domingo escribió un pequeño libro sobre masajes. Buscando en la Biblioteca Nacional para documentarse (entonces no existía Internet) encontró un pequeño libro que hablaba sobre una técnica muy especial de la cual no había oído hablar nunca: el Drenaje Linfático Manual del Dr. Vodder. Esta técnica ayudaba a tratar problemas linfáticos y venosos de forma específica.
Unos años más tarde, un grupo de fisioterapeutas decidieron traer desde Austria a España, para recibir formación, a la persona que en ese momento sabía más sobre esta técnica. Y así es como en 1992 Paloma comenzó a trabajar con Drenaje Linfático Manual en su clínica privada, el Centro Vodder.
Junto con otros colegas se ocuparon de difundir la técnica dando charlas para que el mayor número de pacientes tuviera acceso a esta nueva terapia.
Además, trabajaron también en otros dos ámbitos: dando formación a los fisioterapeutas e intentando que la Seguridad Social ofreciera en su cartera de servicios el Drenaje Linfático Manual.
En 1997 Paloma entra a formar parte del cuadro de profesores de Drenaje Linfático de la Universidad Europea de Madrid. Es la primera universidad donde el estudio del Drenaje Linfático Manual está reconocido como asignatura obligatoria en currículum del fisioterapeuta.
Ángela Río cursó sus estudios de Fisioterapia en la Universidad Europea de Madrid en 1999, y al terminar la carrera hizo el curso de postgrado para especializarse en Drenaje Linfático Manual. Así fue como Ángela y Paloma coincidieron por primera vez en el tiempo.
Posteriormente desde la Universidad se organizó un curso de postgrado desde 2003 a 2011. Paloma era la directora del curso de Experto en Patología Linfovenosa, cuyo programa intentaba dar soluciones a los fisioterapeutas en la práctica clínica y estar lo más al día posible de los avances científicos en esta materia.
De nuevo Ángela y Paloma vuelven a coincidir.
Una vez terminados sus estudios y dada su trayectoria, Ángela trabaja durante unos años en el Centro Vodder con Paloma. Posteriormente deja el centro para trabajar en la universidad como profesora y seguir avanzado en su carrera. En su evolución profesional trabaja también en la Unidad de Linfedema de la Clínica la Milagrosa y Centro Médico Abascal, hasta que en 2006, se asocia con Victoria Moreno y juntas emprenden el camino abriendo en Madrid su Clínica Fisioterapia Sanamanzana.
Desde entonces Ángela y Paloma no han dejado de trabajar juntas por uno u otro motivo ya que Ángela en la Universidad fue la directora del Máster Oficial en Fisioterapia y Mujer, dónde se incluyó como asignatura el curso de Drenaje Linfático Manual que organizaba Paloma.
En el año 2012, la Universidad Europea de Madrid concede a Ángela una beca para una estancia internacional como profesora especialista en Drenaje Linfático en Natal, Brasil, en la Universidad de Potiguar donde conoce a Patricia Froes, docente internacional y representante del Método Godoy en el Nordeste de Brasil. Ella, le habla y le enseña un nuevo método de tratamiento para el linfedema con excelentes resultados, que consigue resolverlos en muchos casos y rompe con todos los conceptos de las maniobras de drenaje que se tenía hasta ese momento.
Cuando vuelve a Madrid, Ángela le cuenta a Paloma este descubrimiento y mantiene el contacto con los creadores del método, los doctores Godoy. Trata de entender el nuevo concepto de terapia linfática aprendido en Brasil, que rompe incluso con las bases fisiológicas y los porqués que siempre había estudiado y que se trabajaba hasta ahora en Europa.
Después de un trabajo infinito por parte de Ángela, consigue traer a España a Patricia en 2013 y da un curso de iniciación al Método Godoy que cursan las dos. Desde ese momento tienen un objetivo muy claro, viajar a Brasil para poder conocer de primera mano la técnica.
Y así, en marzo en 2014 viajan a San José do Rio Preto en Brasil, donde los doctores José María y Fátima Godoy les abren su clínica en la que llevan más de 15 años desarrollando su técnica y les proporcionan toda la información científica sobre la misma.
Durante varias semanas de trabajo intensivo con pacientes comprueban los resultados. Son espectaculares, a pesar de los años de trabajo con otras técnicas, ninguna les había proporcionado los resultados que estaban observando y además en tan poco tiempo. En ocasiones se sentían frustradas como profesionales, pues a pesar de seguir todos los protocolos y aplicar todas las técnicas de las que disponían, en muchas ocasiones no conseguían ayudar lo suficiente a estos pacientes.
Con lo aprendido en Brasil vuelven a España ilusionadas y comienzan a trabajar con este nuevo método, haciendo divulgación entre pacientes y médicos especialistas y crean una página web con varios dominios www.terapialinfáticaglobal.es/com y www.metodogodoyespaña.es/com.
Desde su vuelta siguen en constante contacto con los doctores Godoy y en diciembre de 2015 vuelven a Brasil a seguir formándose e investigando. Siguen convencidas de la necesidad de que este método sea conocido y de que puedan beneficiarse el mayor número posible de pacientes.
Firman un convenio para ser las representantes de la Godoy&Godoy International School of Lymphatic Therapy en España y así poder ofrecer la formación a fisioterapeutas españoles.
Este camino sólo acaba de empezar, queda mucho trabajo por hacer y después de muchas, muchas vueltas a la cabeza deciden formar la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LINFEDEMA, una organización de la que puedan formar parte pacientes, familiares, y profesionales (fisioterapeutas y médicos) y todos aquellos que necesiten información y apoyo.